Cursos de arte para adultos mayores en CDMX: guía completa y actualizada
En la Ciudad de México, el arte no tiene edad. Cada vez son más los adultos mayores que buscan enriquecer su vida a través de experiencias creativas que promueven el bienestar emocional, cognitivo y social. En este artículo, exploramos a fondo los mejores cursos de arte para adultos mayores en CDMX, detallando opciones accesibles, programas especializados y los beneficios que el arte aporta en esta etapa de la vida.
¿Por qué tomar cursos de arte en la tercera edad?
Los beneficios del arte en adultos mayores son múltiples y comprobados. No sólo fomenta la estimulación cognitiva, sino que también ayuda a reducir el estrés, mejora la motricidad fina, refuerza la autoestima y propicia la socialización.
· Estimulación mental: aprender nuevas técnicas activa zonas del cerebro clave para la memoria.
· Expresión emocional: permite canalizar emociones como la nostalgia, la alegría o la pérdida.
· Interacción social: genera nuevos vínculos y reduce el aislamiento.
Tipos de cursos de arte para adultos mayores en CDMX
1. Pintura y dibujo para principiantes y avanzados
Los cursos de pintura para adultos mayores están diseñados para todas las habilidades. En muchos casos, se adapta el ritmo y se emplean técnicas accesibles como:
· Acuarela
· Óleo
· Técnica mixta
· Dibujo a lápiz y carboncillo
Instituciones recomendadas:
· Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles
· Universidad de la Tercera Edad de la CDMX
· Talleres de FARO de Oriente
2. Escultura y modelado
El trabajo con barro, cerámica o plastilina epóxica ofrece una conexión única entre mente y cuerpo, ideal para personas con problemas de artritis leve o movilidad reducida.
Beneficios específicos:
· Mejora la destreza manual
· Estimula la percepción espacial
· Promueve la paciencia y concentración
3. Arte textil y manualidades
Muchos adultos mayores disfrutan de cursos relacionados con:
· Tejido en crochet o dos agujas
· Bordado tradicional mexicano
· Macramé y tapices
Estas actividades no sólo son artísticas, también fomentan el emprendimiento, ya que muchos alumnos venden sus productos.
4. Fotografía para adultos mayores
Los cursos de fotografía digital se han convertido en una tendencia, incluso para quienes apenas están familiarizándose con la tecnología. Algunos programas incluyen:
· Uso básico de cámara y celular
· Composición visual
· Edición básica con apps sencillas
Ideal para quienes desean documentar sus recuerdos o iniciar un blog visual.
5. Grabado y técnicas mixtas
El grabado es una técnica plástica fascinante que implica concentración y creatividad. En CDMX existen cursos adaptados para personas mayores donde se enseña:
· Linografía
· Monotipia
· Grabado en relieve
Lugares en CDMX donde se imparten cursos de arte para adultos mayores
Casa del Lago UNAM
Ubicada en Chapultepec, esta institución ofrece talleres gratuitos y accesibles, ideales para adultos mayores interesados en la pintura, dibujo, fotografía o escritura.
FAROS (Fábricas de Artes y Oficios)
Con sedes en Oriente, Aragón, Tláhuac y Milpa Alta, las FAROS tienen programas especiales para la tercera edad que incluyen talleres de:
· Papel maché
· Teatro y expresión corporal
· Serigrafía
Centros Culturales del INAPAM
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con centros culturales en diversas alcaldías de la CDMX donde se imparten cursos sin costo, incluyendo:
· Pintura al óleo
· Manualidades
· Teatro y danza folklórica
Beneficios psicológicos y sociales del arte en adultos mayores
Los cursos de arte en adultos mayores no sólo son actividades recreativas, sino también terapéuticas. Algunas investigaciones han demostrado que practicar arte:
· Disminuye los síntomas de depresión
· Previene el deterioro cognitivo
· Aumenta la sensación de logro personal
· Mejora la comunicación interpersonal
Además, para quienes han sufrido duelos o pérdidas recientes, el arte puede ser un canal poderoso para la elaboración emocional.
Accesibilidad y adaptabilidad en los cursos
Muchos centros en la CDMX adaptan sus espacios y métodos pedagógicos para que los adultos mayores puedan acceder sin problema:
· Aulas sin desniveles
· Sillas ergonómicas
· Materiales no tóxicos y fáciles de manejar
· Horarios matutinos
Recomendaciones para elegir el curso ideal
Al seleccionar un curso, sugerimos considerar:
· Intereses personales previos: recordar aficiones de juventud puede ser un buen punto de partida.
· Ubicación del taller: elegir centros cercanos a casa o con fácil acceso en transporte público.
· Tipo de instructor: verificar que tenga experiencia trabajando con personas mayores.
· Costo y materiales incluidos: algunos programas son gratuitos o cobran solo cuotas simbólicas.
Testimonios de participantes en cursos de arte en CDMX
“Tomar clases de acuarela me devolvió la alegría de crear. A los 72 años, redescubrí que tengo talento.” – Elena M., alumna de la Casa de Cultura Coyoacán.
“Después de quedar viudo, el taller de cerámica fue mi terapia. Me dio paz y nuevas amistades.” – Armando R., participante del FARO Aragón.
Inscripciones y requisitos
La mayoría de los cursos de arte para adultos mayores en CDMX requieren:
· Ser mayor de 60 años
· Presentar credencial del INAPAM o identificación oficial
· Asistir a una entrevista o clase muestra
· En algunos casos, llevar material básico (pinceles, cuadernos, etc.)
Las inscripciones suelen abrirse cada semestre, aunque hay cursos permanentes durante todo el año.
Cursos gratuitos vs. cursos privados
Tipo de curso Ventajas Desventajas
Públicos (INAPAM, FARO,
UNAM) Gratuitos, enfoque social, cercanía Cupo limitado, lista de espera
Privados (escuelas de arte) Más opciones, horarios flexibles, calidad técnica Costo más elevado
Conclusión
Los cursos de arte para adultos mayores en CDMX representan mucho más que una actividad lúdica: son espacios de transformación, salud emocional y aprendizaje continuo. En un entorno inclusivo, accesible y lleno de creatividad, los adultos mayores encuentran una nueva forma de disfrutar la vida.
Ya sea pintura, escultura o fotografía, el arte abre un universo de posibilidades para quienes tienen mucho que compartir y aprender, sin importar la edad.