La nutrición en la tercera edad es un pilar esencial para mantener una buena calidad de vida, prevenir enfermedades y promover la autonomía. Con el envejecimiento, cambian las necesidades del cuerpo y es frecuente que las personas mayores no reciban todos los nutrientes que necesitan únicamente a través de la dieta. Es aquí donde los suplementos nutricionales para ancianos desempeñan un papel clave.
¿Por qué son importantes los suplementos nutricionales en los adultos mayores?
Con la edad, el cuerpo absorbe menos nutrientes, el apetito puede disminuir, y ciertas condiciones médicas o medicamentos interfieren en la digestión o metabolismo. Los suplementos ayudan a:
· Reforzar el sistema inmunológico.
· Prevenir la pérdida de masa muscular.
· Mantener la salud ósea y articular.
· Apoyar la función cognitiva.
· Evitar deficiencias nutricionales crónicas.
Principales deficiencias nutricionales en personas mayores
Entre las carencias más comunes que enfrentan los adultos mayores se encuentran:
· Vitamina D: clave para la absorción del calcio y la salud ósea.
· Calcio: para evitar la osteoporosis y fracturas.
· Vitamina B12: su deficiencia puede causar fatiga, problemas de memoria y anemia.
· Hierro: indispensable para prevenir la anemia ferropénica.
· Proteínas: esenciales para mantener la masa muscular.
· Ácidos grasos omega-3: para la salud cardiovascular y cerebral.
Tipos de suplementos nutricionales recomendados para ancianos
1. Multivitamínicos para adultos mayores
Los multivitamínicos formulados para personas mayores contienen las dosis adecuadas de vitaminas y minerales ajustadas a las necesidades específicas de este grupo etario. Busquemos fórmulas que contengan:
· Vitaminas A, C, D, E y complejo B.
· Minerales como zinc, selenio, magnesio y hierro.
· Baja dosis de vitamina K (si toma anticoagulantes).
2. Suplementos de calcio y vitamina D
Estos son esenciales para fortalecer los huesos y prevenir fracturas. La combinación de calcio con vitamina D mejora su absorción y efectividad.
Dosis sugerida: 1,200 mg de calcio y 800 a 1,000 UI de vitamina D diarios.
3. Proteínas en polvo o líquidas
El riesgo de sarcopenia (pérdida de masa muscular) aumenta con la edad. Los suplementos de proteína ayudan a mantener fuerza y movilidad.
· Aislado de suero de leche (whey protein).
· Proteína vegetal (para intolerantes a la lactosa).
· Batidos nutricionales completos con proteína, vitaminas y fibra.
4. Suplementos de omega-3
El EPA y DHA presentes en el omega-3 protegen el corazón, el cerebro y las articulaciones.
· Provenientes de aceite de pescado o algas.
· Dosis recomendada: 1,000 mg diarios de EPA+DHA combinados.
5. Vitamina B12 sublingual o inyectable
Con la edad, el estómago produce menos ácido, lo que reduce la absorción de B12. Suplementarla puede prevenir trastornos neurológicos.
· En tabletas sublinguales.
· En forma inyectable, si la deficiencia es severa.
Suplementos especializados según condición médica
Para personas con diabetes
Se recomienda evitar suplementos con alto contenido de azúcar y priorizar fórmulas con:
· Cromo, que mejora la sensibilidad a la insulina.
· Magnesio y ácido alfa lipoico, que ayudan en la regulación de glucosa.
Para ancianos con demencia o Alzheimer
Estudios sugieren que suplementos como:
· Fosfatidilserina, acetil-L-carnitina, y vitamina E podrían ayudar a mantener la función cognitiva.
Para personas con problemas digestivos
Los probióticos mejoran la salud intestinal y la absorción de nutrientes. Ideal para quienes sufren de estreñimiento o han tomado antibióticos frecuentemente.
Consideraciones antes de tomar suplementos en la vejez
· Consultar con un médico o nutricionista antes de iniciar cualquier suplemento.
· Revisar interacciones medicamentosas: algunos nutrientes pueden interferir con fármacos como anticoagulantes, antihipertensivos o antidiabéticos.
· Elegir productos certificados, de laboratorios reconocidos, sin aditivos dañinos.
· Seguir siempre la dosis indicada; el exceso de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) puede ser tóxico.
¿Son necesarios siempre los suplementos nutricionales en ancianos?
No necesariamente. Si la persona mayor mantiene una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescados y lácteos, es posible que no requiera suplementos. Sin embargo, en la práctica, muchas veces:
· La masticación o digestión se ven afectadas.
· Hay pérdida del apetito o problemas de absorción.
· Las enfermedades crónicas impiden una correcta alimentación.
En estos casos, la suplementación es altamente beneficiosa.
Cómo elegir el mejor suplemento para un adulto mayor
1. Edad y género: Las necesidades varían. Por ejemplo, las mujeres posmenopáusicas necesitan más calcio.
2. Condiciones médicas preexistentes: Diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, etc.
3. Capacidad de deglución: Si hay dificultades, preferir líquidos o suplementos masticables.
4. Aprobación sanitaria: Buscar el sello de COFEPRIS en México u otra entidad oficial.
Marcas reconocidas de suplementos para adultos mayores
Aunque no recomendamos una marca en específico, algunas de las más valoradas en el mercado por su seguridad y eficacia son:
· Ensure®
· Geritamin®
· Centrum Silver®
· Supradyn®
· NutriSenior®
Siempre es preferible consultar con el médico antes de decidir.
Consejos prácticos para mejorar la absorción de los suplementos
· Tomar los suplementos junto con las comidas mejora su absorción.
· Evitar consumir café, té negro o verde con suplementos de hierro, ya que inhiben su absorción.
· La hidratación adecuada favorece la digestión y el metabolismo de nutrientes.
· Complementar los suplementos con actividad física ligera mejora la retención de masa muscular y salud general.
El rol clave de los suplementos en el bienestar del adulto mayor
En la actualidad, los suplementos nutricionales para ancianos no son un lujo, sino una herramienta valiosa para prolongar la vitalidad, prevenir enfermedades y apoyar una vejez activa. Debemos integrarlos de manera consciente, con orientación profesional, como parte de un enfoque integral de salud que incluya buena alimentación, ejercicio, descanso y